miércoles, 3 de abril de 2013

LAS AUTÉNTICAS ROSQUILLAS DE PUEBLO

ROSQUILLAS DE CABEZAMESADA

Hoy os presento la joya de la corona de mi pueblo,¡¡ las rosquillas de semana santa!!. Espero que las hagáis y disfrutéis tanto o más que mi familia disfruta comiéndoselas.

INGREDIENTES
- 1´5 kg de harina
- 1 kg de azúcar
- 4 huevos tamaño L
- Rayadura de un limón
- Casi un vaso de anís
- Casi un vaso de zumo de naranja
- Aceite de oliva
- 4 sodas de repostería
- 1 vaso de vino blanco
- Agua


En primer lugar, freímos 1 vaso de aceite y dejamos que se enfríe para añadirlo a la masa.
En un bol grande ponemos 3 vasos de harina, haciendo un hueco en el medio para poner los 4 huevos.

Añadimos el aceite frito, y empezamos a remover con la ayuda de una varilla fuerte o incluso con las manos.




Añadimos 2 vasos y medio de azúcar, la ralladura de limón, el anís y las sodas (que previamente habíamos desecho y mezclado)
 


 Para terminar, añadimos más harina, aproximadamente 3 vasos y amasamos con las manos un buen rato.


  Para saber cual es el punto óptimo de la masa, hay que esperar que no se pegue mucho en los nudillos. Una vez terminado este proceso, haremos una bola grande y la dejaremos reposar (para que crezca) tapada en un lugar donde no haya corrientes de aire, durante 10 minutos.



Pasados esos 10 minutos, podemos ponerla sobre una mesa espolvoreada con harina y empezar a hacer las rosquillas.

















Pasados esos 10 minutos, podemos ponerla sobre una mesa espolvoreada con harina y empezar a hacer las rosquillas.

Para dar la forma a nuestras rosquillas seguimos un proceso:
1. Cogemos una bolita
2. Hacemos un churro y lo aplastamos con los dedos
3. Cogemos la masa y la unimos por los extremos (Como si fuera una pulsera)
4. Aplastamos los bordes hacia afuera.














Una vez hechas las rosquillas, ponemos bastante aceite en una sartén grande y cuando esté muy caliente empezamos a freírlas. El momento de sacarlas es cuando estén doradas.




Para terminar, mojaremos las rosquillas y las pasaremos por azúcar. Para ello hacemos un almíbar de un vaso de vino blanco, un chorrito de anís, otro vaso de agua y azúcar al gusto.


Pasaremos las rosquillas por el almíbar, sin dejarlas empapar, simplemente hay que mojarlas. Las dejamos que escurran...



Por último, pasaremos las rosquillas en azúcar (medio kilo).


 
Y a disfrutar!!!






martes, 5 de marzo de 2013

BRAZO DE GITANO RELLENO DE NATA CON CHOCOLATE

BUENAS TARDES AMIG@S
HOY OS PRESENTO UNA DE MIS RECETAS FAVORITAS, EL BRAZO DE GITANO. ESTA VEZ HICE DOS, UNO MOJADO CON LICOR Y OTRO CON MERMELADA CASERA DE FRESA. AMBOS RELLENOS DE NATA Y CUBIERTOS DE CHOCOLATE.


INGREDIENTES: Para un brazo de gitano.
- 3 Huevos
- 100 gramos de harina
- 100 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de levadura
- ralladura de limón o naranja

En primer lugar separamos las yemas de las claras. A continuación mezclamos las yemas y el azúcar. Luego añadimos la harina tamizada (pasada por el colador), mezclada con la levadura y por último la ralladura del limón y/o naranja. DEJAMOS RESERVAR.


 Por otro lado montaremos las claras las montaremos a punto de nieve, para añadirlas poco a poco a la masa anterior y mezclaremos de abajo a arriba.




Una vez tengamos todo mezclado, cubriremos la bandeja del horno con papel y arrojaremos la masa sobre ella, quedando una capa fina y lo más uniforme posible.


Y meteremos al horno, precalentado, a temperatura fuerte 200-180 grados, dependiendo del horno durante 10 minutos.
Al sacarlo, tendremos un bizcocho de este aspecto:


Una vez hecho el bizcocho prepararemos el almíbar con el que lo mojaremos. Yo he probado dos tipo:
El primero es un poco de ron añejo, con café y azúcar.
El segundo es una mermelada de fresas casera.


Lo hice con 4 fresas que tenía, un poco de agua, y azúcar. Lo puse a calentar hasta que se puso a hervir y lo retiré del fuego. Lo pase por un colador y el resultado fue el siguiente.












Luego lo fui esparciendo por todo el bizcocho y quedó de la siguiente manera:
Una vez mojado el bizcocho, me dispuse a montar un cartón de nata para montar, que había metido en el congelador 15 minutos previos.De esta manera, evitaremos que se corte y se montará con mayor facilidad.


Añadiremos azúcar al gusto.

Luego rellenaremos el bizcocho con la nata haciendo una capa gruesa y evitando poner en los bordes, y lo enrollaremos.

Para terminar, derretiremos una tableta de chocolate para fundir al baño maría, al que añadiremos 50 gramos de mantequilla para que pueda manejarse mejor, y cubriremos todo el brazo de gitano.

Podemos decorarlo con un poco de nata, con fresas, confetis de colores...



Y A COMER...UMH!!!ESTABA DELICIOSO!!!


miércoles, 27 de febrero de 2013

TORRIJAS DE TODA LA VIDA

Buenas tardes amig@s, como se acerca semana santa creo conveniente hacer mención especial a las TORRIJAS de toda la vida, de las abuelas, las tías, y sobretodo las de mamá. Asique a continuación os detallo la preparación de dicho manjar español.

 En primer lugar, cogeremos las barras de pan "duro" (mejor del día anterior) y las cortaremos en trozos de unos 3 cm aproximadamente.
Al mismo tiempo, ponemos en un cazo a fuego lento, leche, canela y una corteza de limón. La cantidad es relativa, porque todo depende del pan que tengas. Yo utilice una barra de pan y 1 litro de leche aproximadamente. La canela, mejor en rama, pero en mi caso no tenia y utilice en polvo (el sabor es el mismo).
Cuando rompa a hervir lo retiramos, quitamos las cortezas del limón y lo dejamos enfriar unos 5 minutos.
 A continuación comenzaremos a mojar los trozos de pan en la leche aromatizada, y los dejamos reposar en una bandeja.
Prepararemos huevos (yo utilicé 2) y los batiremos para empapar bien las torrijas.


 Inmediatamente freiremos en aceite muy caliente las torrijas (yo utilice de oliva)

Cuando estén en el fuego, hay que dejarlas que se doren, y al sacarlas, es conveniente dejarlas sobre un papel para que escurran el aceite sobrante.
El último paso es preparar en un plato una buena cantidad de azúcar mezclada con un poco de canela en polvo(al gusto) y pasar las torrijas calientes por esta mezcla para que cojan bien el azúcar.








¡¡Y ya está!! A disfrutar...